The Tea Company Come And Have Some Tea With The Tea Company 1968

The Tea Company Come And Have Some Tea With The Tea Company 1968


Formados en Nueva York, The Tea Company es uno de los primeros grupos de la escena psicod�lica norteamericana. Se originan a principio de los 60s, en Queens, Nueva York, bajo el nombre de �The Naturals�, abriendo conciertos para Mamas and the Papas, The Lovin� Spoonful, Bob Dylan, Ritchie Havens y muchos otros. Aunque en 1967 sufren una ruptura, por cuestiones contractuales, y el grupo se desarma. Poco despu�s se rearmar�an bajo el nombre de The Tea Company, apareciendo Frankie Carretta y Al Vertucci para completar la formaci�n.

Este cambio rotundo en la formaci�n traer�a tambi�n un cambio en el estilo musical, dejando el beat m�s convencional y sum�ndose a la oleada de rock psicod�lico del momento. El grupo la pitica banda  norteamericana de mediados de los 60s. Su �nico lanzamiento ser�a, el de 1968, �Come And Have Some Tea With The Tea Company�, grabado en el estudio �Ultra-Sonic Studios�, Hempstead, de Nueva York, y lanzado ese mismo a�o por �Smash Records�. Para esa �poca el �Tea� (T�) era una referencia m�s para denominar a la marihuana, as� que la banda y este �lbum son toda una demostraci�n de lo que ocurr�a en la �poca.

Lo que tenemos aqu� es rock psicod�lico experimental, claramente influenciado por la movida Beat y especialmente por la etapa psicod�lica t�pica de los Beatles de esos a�os, por lo que el sonido se vuelve bastante experimental, ecos, con efectos de sonido, alteraciones, displicencias r�tmicas, con armados de temas y ejecuciones r�tmicas tambi�n similares a la de los cuatro fant�sticos ingleses. Parece que el grupo se hab�a interesado mucho por la explosi�n musical de los Beatles, incluso estaban equipados con los mismos instrumentos.


Una caracter�stica sonora emblem�tica que refleja el estilo de la banda, la cual desde sus or�genes se sum� al movimiento beat de moda, y que luego en la etapa hippie se sum� a la moda psicod�lica y contracultural, por lo que seguramente a este disco lo elaboraron como parte de ese envi�n cultural o comercial, m�s que como una b�squeda propia, el sonido cuenta con algo de inocencia y precocidad. Pero a la vez se trata de un sonido fundamental para la �poca y la propagaci�n de la psicodelia, lo que aqu� presentan es muy llamativo y contiene elementos que lo hacen �nico en ciertos aspecto.

Estos sonidos est�n sumergidos en ambientes de lis�rgica, por lo que lo temas no caen en la mediocridad beat o la convencionalidad t�pica sino que, con elementos sonoros �cidos, con una esmerada intenci�n de desarrollo o elaboraci�n, con un esp�ritu interesando en la experimentaci�n, logran un sonido de buen tr�nsito y agradable escucha dentro del g�nero psicod�lico experimental. Beat-rock con mucha presencia de efectos vol�tiles, contraculturaldiad, inocencia adolescente, hippismo y parafernalias sonoras, y algo de garaje rock. 

El grupo pas� sin pena ni gloria durante su periodo, dejando un disco que no tuvo mayores repercusiones populares pero que hoy resurge con una joya imprescindible para cualquier colecci�n de psicodelia. Si quisi�ramos escuchar un sonido �ntimo y t�pico de la psicodelia experimental y el rock contracultural hippie pues este ser�a un ejemplo perfecto.

Cod: #1260

download file now

Comments

Popular posts from this blog

Top 3 Custom Contact Us Form Widgets for Blogger

Redshift challenge in Seyferts Sextet

Transistor 80 Analog Percussion Module Eurorack Demo 1